Reparación a retornados
El día 2 de mayo, la Unidad para las Víctimas visitó el municipio de Granada con el propósito de entregar a diferentes comunidades rurales una dotación mobiliaria como parte del proceso de reparación.
Todo esto, en el marco de los planes de retorno que las comunidades habían construido al momento de decidir permanecer en los territorios después del retorno y a través de los cuales manifestaron las necesidades presentes y que era necesario suplir para continuar viviendo de forma digna y resistir en el territorio.
Los planes de retorno y reubicación son unas guías construidas por la comunidad con base en sus necesidades y a partir de las cuales la Unidad para las Víctimas enmarca la gestión y entrega de elementos o recursos para la reparación, seguro y digno retorno de quienes han decidido volver y permanecer en los territorios. Justamente, Granada cuenta con 6 planes de retorno.
Con esta entrega se benefician escuelas, casetas comunales y grupos de adultos mayores lo que traduce en garantías y calidad de vida para niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las comunidades beneficiadas en esta entrega son: Malpaso, Las Faldas, Galilea, Quebradona Arriba, Santa Ana, Los Medios, La Aguada, La Merced, El Jardín. Esta, es una de las entregas que se realizará, sin embargo, desde la Unidad de víctimas se manifestó que son más las entregas pendientes. Adicional, se espera que se haga posible un proyecto de reparación colectiva a través del cual, la Casa de la Cultura Ramón Eduardo Duque sea tenida presente para la restauración estructural de la otra parte pendiente que no ha sido reparada y que se requiere, sobre todo, al ser un templo cultural y del saber que beneficia a mucha parte de la población granadina, en especial, a niños, niñas y jóvenes de la zona urbana y rural.
La entrega de la mobiliaria se hará efectiva durante esta semana y recibirán elementos como: pupitres, sillas, tableros, ventiladores, entre otros. Con la recepción de estas dotaciones, las comunidades mejorarán su calidad de vida, fortalecerán la gestión de sus grupos organizados y permitirá trascender poco a poco la página del conflicto desde la transformación de sus espacios de conversación, formación y convergencia.